miércoles, 8 de junio de 2011

LABORATORIO DE PRACTICAS

INTRODUCCION

La contaduría pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los individuos para la posterior preparación de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, terceros interesados y el Estado.

La contabilidad y propiamente los contadores públicos, estamos en el deber, en la obligación y en la capacidad de optimizar situación financiera de una organización independientemente de su tamaño, por cuanto a medida que cambia el concepto de empresa, se amplía el circulo de interesados en la información financiera, llegando a una fase donde no solo importa esta, sino también su impacto social

Además de servir como complemento para fines futuros en el desarrollo de la profesión, la intención es contribuir con el excelente desarrollo de los procesos que se llevan a cabo en esta dependencia y que de esta manera se cumplan los objetivos propuestos por la misma.


RAZON SOCIAL:

ALEIXI FELIZZOLA SANCHEZ


MISIÓN

La misión primordial es prestar servicios profesionales de calidad, basados en la experiencia, proporcionando informacion financiera y contable, a entidades economicas para su desarrollo en cuanto a los servicios de consultoria, asesorias contables,tramites legales,elaboracion y presentacion de informacion exogena,facturaciond esalud,elaboracion y facturacion de ripss, y otros servicios, a traves de la reflexion, analisis y sintesis,ofrecer juicios para la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

VISIÓN

El contador ALEIXI FELIZZOLA SANCHEZ proyecta ser una empresa lider en consultoria contable y empresarial, proveer las soluciones factibles a las entidades economicas e impulsar el desarrollo socioeconomico de la region.

OBJETIVOS

GENERALES

Aportar al fortalecimiento personal y profesional y tratar de mejorar las posibles debilidades encontradas y fortalecer mis conocimientos al mismo tiempo que se pone en práctica lo aprendido en el transcurso de la carrera comprendiendo el desarrollo de la contabilidad como un campo especifico del conocimiento,los ambitos practicos de sus teorias, sus nexos con la realidad, sus perpectivas y su papel e importancia para el desarrollo economico y social de la region.

ESPECIFICOS

1. conocer y manejar en la práctica los conceptos y técnicas contables básicas.

2. descubrir las habilidades que se tienen a la hora de enfrentarse a la realidad.

3. aprender de forma practica con ejemplos reales la aplicación de la contabilidad.

4. reconocer las técnicas contables como una herramienta importante en la empresa para el desarrollo de la misma.

JUSTIFICACIÓN

Cualquier empresa, para llevar a cabo su actividad económica, realiza operaciones con el mundo como: compra, venta de bienes y servicios, lo que hace de gran importancia el manejo en su área contable, así mismo quiero que esta práctica me sirva de base para el desarrollo de un ejercicio práctico, que permita el reconocimiento de eventos, transacciones y la generación de información financiera de gran importancia para la empresa pública.

Con el desarrollo de la respectiva práctica contable busco poder ampliar mis conocimientos básicos de la contabilidad e igualmente tener las condiciones necesarias para interactuar de tal manera que además del registro de la información contable este en capacidad de interpretarla y analizarla con un buen criterio, usando los elementos adecuados de una manera viable y razonable.

Dentro de estos conocimientos, tal vez la función contable sea una de las menos atendidas por el responsable directo de la empresa, por no considerarse suficientemente preparado para ello o por no valorar adecuadamente la importancia de esta función.

Sin embargo la contabilidad aporta una información de gran importancia para llevar acertadamente la gestión de la empresa.

Hoy en día las empresas necesitan un flujo de datos constantes y precisos para tomar decisiones correctas que le permita hacerle frente a la intensa competencia a las que están sometidas en un ambiente de globalización para enrumbar la entidad al logro de sus objetivos.

EVALUACIÒN Y CONTROL

Proceso sistemático y complejo donde se usa la información cuantitativa y cualitativa para determinar el nivel en el cual se logran los objetivos de la enseñanza. Se usa para juzgar y tomar decisiones respecto a la ejecución de un alumno, maestro o programa.

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización, no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

Al realizar la Evaluación y Control del área de contabilidad de La empresa se pudo determinar que cuenta con personal capacitado para el desarrollo de las actividades y que al momento de rendir los informes solicitados por los diferentes entes de control contable se presentan en forma oportuna por parte de los funcionarios encargados.

Al momento del desarrollo de la práctica contable tuve un seguimiento por parte Aleixi Felizzola Contadora, quien me asigno funciones y por ende me evaluaba dichos procedimientos.

La Evaluación y Control de la Practica Contable estuvo a cargo de la Profesora Anny soto encargada del área de Laboratorio Contable II, quien dirigió y controlo mi desempeño en la organización, de igual manera fui evaluada por Aleixi Felizzola Contadora.

CONCLUSIONES


Dentro de las herramientas y parámetros para el desarrollo y fortalecimiento de los estudiantes, la universidad nos brinda estas prácticas para buscar la formación en el campo laboral para ser unos profesionales competitivos capaces de desarrollarnos en nuestro medio actual con seguridad y gran responsabilidad brindándonos ciertas pautas para ser aplicadas en un futuro.

La práctica del área laboratorio contable II me permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el transcurso de la carrera como Contadores Públicos de manera clara y concreta, mediante el desarrollo de los ejercicios contables presentados en la empresa, aportándome un conocimiento importante para mi experiencia laboral; además me otorga facultad de trabajo y cumplimiento de las normas administrativas de dicha organización.

BIBLIOGRAFIA

WWW.GOOGLE.COM

www.actualicese.com

www.gerencie.com

vanguardia liberal

Blog

Tallerdeinformaticatatiana.blosgpot.com


lunes, 30 de noviembre de 2009